Translate

El tiempo por Tutiempo.net
Mostrando entradas con la etiqueta chigre.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chigre.. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2013

YA PODEMOS VISITAR EL BELEN


Un año más con la presencia de el Alcalde José Luis Vega, concejales y por supuesto el Párroco, D. José Santa Clara,  el Belén Popular de Trasona se ha inaugurado esta tarde en la Capilla de San Pelayo.
El Belén es la réplica del pueblo de Trasona hace más de cien años.


Gracias a Dios, este año no hemos sufrido bajas entre las personas que hacemos el Belén, llevábamos unos años marcados por ausencias importantes, aunque ha  pasado el tiempo, siguen estando presentes para todos y en le Belén hay unos detalles que los recuerdan,  el parchís, dos madres con los niños, el carpintero y el electricista.


Ha habido colaboradores nuevos, unos lo habían prometido desde Argentina, cuando estaban disfrutando de su aventura, "Presupuesto Limitedamos fe que cumplieron sus promesas, tanto Aris como Galán echaron una mano, y en Belén también tenemos un recuerdo de su aventura.


El otro colaborador nuevo de este año, imprescindible a partir de ahora, es Duarte, que ha estado todos los días trabajando con Carlos, Chema, Isacio, Angel......, no podemos dejar atrás a Iván que por segundo año ha sido el electricista que cogió el relevo de Ton, consiguiendo que todo funcione perfectamente.


Este año hay alguna novedad, Loli ha construido un llagar, con chigre y bolera, recordando los que había en Trasona antes de la llegada de ENSIDESA.




El horario de visita al Belén es: 
Todos los días de 18 a 21h
Festivos : también por la mañana de 11 a 14 h.


Estas fotos son de las visitas de hoy día de la inauguración, a todo el mundo le ha gustado muchísimo, los niños quedan maravillados y  los mayores vuelven loa sentirse niños  y a recordar su infancia en aquella Trasona rural que conocieron.


Invitamos a todos a pasar por la Capilla de San Pelayo a visitar el Belén Popular, y ver las casas que estando en nuestro pueblo muchos no conocen, seguro que nos lo agradecerán y si tienen alguna duda preguntar a las personas del Belén  que  están para atender y explicar lo que necesiten saber, además hay calendarios para vender, con la foto del año anterior y almanaques de bolsillo con fotos del belén del año pasado.


Con esta imagen del brindis por parte de los artífices del Belén de Trasona desde este Rincón  queremos desear Felices Fiestas para todos,  que el año  2014 sea un poco mejor que este y que nadie de nuestro pueblo lo pase mal en estos tiempos difíciles  que nos toca vivir.

                                                   FELIZ NAVIDAD.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Cien años al servicio del Pueblo

Todo comenzó con la familia Cardina, que en una casa pequeña del Barrio de San Pelayo montaron un  chigre, donde servir pintas a los parroquianos.

Poco tiempo después el negocio fue comprado por Modesto Gonzalez, emigrante de Cuba,  casado con Emilia de Ca´ Lelo, que tenían dos hijos cuando compraron el bar, luego tuvieron seis  hijos más  que todos nacieron en el bar.


En el año 1926, sus hijos mayores emigraron a Cuba, y desde allí mandaban el café puro, sin tostar, y las hijas de Modesto y Emilia lo tostaba en unas sartenes muy grandes especiales para eso, su café tenía fama de estar exquisito recién tostado.
Era un lugar de partidas de brisca y pintas donde todo el mundo se conocía y eran como familia.
En 1941, fallecía Modesto y su familia abandonaba el bar poco más tarde, para instalarse en una casa con todas las comodidades construida con la ayuda del dinero mandado por sus hijos desde Cuba.

Desde entonces Casa Cardina, que era el nombre que mantenía el bar, fue alquilado por la familia de Juan y Regina, muy populares en nuestro pueblo, tanto ellos como sus hijos Yolanda y Juanín.
Regina también era muy buena tejedora.
Al final de los sesenta  se fueron para Madrid.

Juan y Regina en su bar.

Juan y Regina con sus hijos.

En 1966, la familia de Modesto vendió el chigre a un joven matrimonio de Ávila, el marido Manuel Rodriguez había llegado a nuestro pueblo para trabajar en ENSIDESA, poco después vino su mujer con su hijo pequeño, Jorge, para hacerse cargo del negocio y convirtieron el pequeño chigre  en su hogar.


Cambiaron el nombre, pasó a llamarse Bar Ávila y el estilo del bar , de ser un chigre donde se ponían pintas de vino y se jugaban a las cartas, se transformo en un bar donde se hacían exquisitos platos preparados por Felisa.
Los vecinos de Trasona y todos los que trabajaban en nuestro pueblo pasaban a degustar el cochinillo asado al modo castellano y los platos contundentes  que preparaba su propietaria tanto castellanos como asturianos.

El matrimonio con su hijo y su sobrina Mary

Años más tarde, en 1993 el bar llevo una transformación pasando, sin perder el aire antiguo, a un local preparado para los tiempos modernos.


Durante los años que regentaron el bar  Felisa y Manolo, fueron muchos a los trataron  como si fuesen su familia, dándoles consejos y atendiéndolos cuando su familia estaba lejos, muchas navidades compartían su mesa con aquellos que no tenían familia o que la tenían muy lejos.


Navidad de1983, compartiendo mesa con "Piloto" que tenía su familia en Gerona.



 En el Ávila tenían buenos embutidos y buen jamón de Ávila.

En las fotos con sus hijos Jorge y Fernando y su sobrina Mary.
Mary paso toda su infancia y juventud en nuestro pueblo con sus tíos.
Nunca se dejo a nadie sin comer ni cenar, fuese a la hora que fuese, si no había nada preparado se hacía un plato, con lo que hubiese en la despensa, pero nadie salía con hambre del Avila.

El bar Ávila fue siempre un lugar de encuentro para muchos vecinos de Trasona, era frecuente entrar a tomar una pinta de vino y de paso probar algo de lo preparado por Felisa.


 En el Ávila se creo una peña de quinielas, no se si les habrá tocado alguna vez, lo que si sabemos es lo bien que se lo pasaban en las cenas y fiestas que celebraban con las familias socias de la peña.














Manolo, amenizaba con su guitarra las cenas de los amigos de la peña y nos basta ver las caras de todos en estas fotos, para dar fe de lo bien que se lo pasaban.
                                                  

En el Ávila seguían haciéndose partidas de brisca, tute y lo que pintara, Feli, no tenía problema por ponerse a jugar cuando se necesitaba.


En 1999  la Cámara de Comercio de Avilés rindió homenaje a las empresas con historia de la comarca, y los propietarios del bar Ávila, fueron invitados.
El acto consistió  en  una Misa, luego la entrega de distinciones a los propietarios de empresas que llevasen más de 75 años con el mismo negocio y más tarde a una cena con baile para celebrar la fiesta.


 Por esos días la Nueva España realizó un reportaje hablando del bar y su historia, en este relato hablaba también Raquel Gonzalez, hija de Modesto que vivió en el bar hasta los 19 años, y era de las  hermanas que tostaban el café que venía de Cuba.


 Pero todo no fue trabajo, alguna vez esta pareja también acudía de boda, aunque siempre dejándolo todo preparado, Feli, siempre contó con la presencia de su sobrina Mary.


Con la edad, llego el retiro a esta familia, pasan temporadas en su querida Ávila y temporadas en Trasona.
Alquilaron su negocio, primero a Santiago y luego a Cris y Jesús, pero actualmente está sin alquilar, permanece cerrado, es una pena.

Si a alguien le apetece regentar  un bar centenario y con historia  en Trasona , ya sabe, el Ávila lo espera.