Un año más, hemos podido celebrar las fiestas de San Pelayo el último fin de semana de julio como se llevan realizando desde hace muchos, muchos años con la misa sacramental y la procesión.
Desde el año 2014 se han recuperado las fiestas en nuestro pueblo, si pinchais en el enlace año 2014, podéis ver el resumen de aquella primera vez que realizamos la gran comida indiana.
Las fiestas comenzaron el viernes con el cine en la calle con la proyección de una infantil.
Antes los miembros de SOFETRA 2014 y algunos amigos y vecinos ya habíamos limpiado las seiscientas sillas para el homenaje a los mayores y la comida indiana.
El sábado por la tarde la carpa se llenó de personas mayores, muchas fueron de la residencia "Verdeja", situada al lado del prao de la fiesta donde se encuentran unas cuantas vecinas de Trasona que pasan allí sus últimos años.
En esta foto entregando la placa a Maruja donada por la carnicería Conchita, podemos ver la cantidad de personas que había en la carpa.
Este año los homenajeados han sido Eduardo"el francés" y Maruja "la de Paredes", como los conocemos en Trasona.
Eduardo y Maruja rodeados de sus familias
Para animar un poco la fiesta estuvo una representación del festival intercéltico.
Luego el partido de solteros contra casados y por la noche verbena con la actuación del macro disco Dani.
El domingo comenzó con la Misa de San Pelayo con la colaboración del grupo de rondalla de LLaranes y la banda de música de Corvera acompañando en la misa, procesión y concierto de la banda al finalizar la celebración en la explanada.
Por fin llegó la comida indiana, la carpa estaba llena de personas ataviadas con sus mejores galas emulando a los indianos que volvían a Trasona para la fiesta.
En torno a la mesa había comensales llegados de muchos rincones de Asturias y fuera de ella, se realizó un sorteo con muchos regalos donados por distintos establecimientos y comenzó la romería con el duo Brass y la orquesta Principal de la Coruña.
Las fotos del baile las hemos cogido del grupo Brass y en ellas se puede ver lo que disfrutamos todos.
En un lado del prado colocamos un photocall, para poder hacerse fotos.
La fiesta terminó con la alegría de haber saboreado un año más la esencia indiana y el recuerdo de los que se fueron a buscar un mundo mejor para poder ayudar a sus familias.
El lunes comenzó con los juegos infantiles, para seguir con el gran festín con el Grupo Ideas y el reparto de los bollos y el vino a los socios.
Fueron muchas las familias que prepararon las mesas y manteles para cenar el bollo con una botellina de sidra, porque los bollos son hechos artesanalmente por la panadería Taramundi y llegan siempre más tarde de las nueve, pero recién hechos, calientes y buenísimos.
Luego comenzó el baile del limón, este año ganaron los mismos jovencitos que el año pasado, las segundas fueron dos niñas de doce y nueve años y los terceros la misma pareja que el año pasado quedó la segunda.
A continuación fue la entrega de trofeos y de los limones de oro, plata y bronce donados por Loli.
Trofeos de fútbol, ganaron los casados.
Entrega de los trofeos del baile del limón.
La verbena siguió unas horas más y así se concluyeron las fiestas de San Pelayo 2025, disfrutando y bailando con el Grupo Ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario