Translate

El tiempo por Tutiempo.net

lunes, 24 de noviembre de 2025

Recordando a los hombres emblemáticos de Trasona

 En este blog hemos hablado en algunas entradas sobre las mujeres de Trasona, en esta ocasión vamos a recordar a los "paisanos",  de nuestro pueblo, por lo menos  los que más nos marcaron o vimos siempre como unos señores de verdad.

Lo primero es recordar es a nuestro padre Belisario el del "Roxo", siempre serio, trabajador y responsable con su empresa  y sus empleados, sin fallarle nunca a los que confiaban en él para  construir sus casas. Murió muy joven a los cincuenta y nueve años dejando un gran vacío en su familia. La gente de Trasona que lo conoció, todavía lo recuerda con mucho cariño.

Ahora comenzamos a recordar a aquellos que nos marcaron nuestra infancia o juventud.

De mi infancia comienzo a recordar a uno de mis primeros "maestros",  Luis Gutierrez,  quizás  por los pocos años que tenía o porque siempre me trató con mucho cariño a pesar de ser muy serio. Estaba casado con Eladia, la de "la garbosa", vivían al lado del cine Peñalver,  daba clases  a los niños y fue mi maestro durante un año o dos,  antes de entrar en el Santo Angel,  yo era una de las pocas niñas, ya que  casi todos eran niños preparando el ingreso, todavía lo recuerdo cuando me sacaba al encerado a resolver los problemas de matemáticas.

En esta foto, se ve a Luis con Ladia de paseo de jóvenes, cuando yo lo conocí era un señor ya canoso y más fuerte que en la foto, pero es la única que tenemos.

Por aquella zona también vivía Ureña, el único "practicante" con título de enfermero que había en el pueblo. Siempre con su maletín lleno de jeringuillas y agujas envueltas en algodones con alcohol, recto, serio y muy grande a nuestros ojos. Nada más verlo entrar por la puerta de casa ya nos poníamos a temblar  y nos escondíamos donde podíamos. Nos curó  muchas infecciones ya venía con el antibiótico en el maletín, después  hizo fisioterapeuta y se estableció en Avilés. En la crónica social de nuestro pueblo, Ureña sustituyó a Angel Menendez en 1962 en la dirección del centro cultural  de Trasona.

 Ureña, formó parte activa en la vida cultural de Trasona

Aunque no tengamos  foto, recuerdo a D. Isidoro el médico de nuestra infancia, siempre con una sonrisa y mucho cariño cuando nos consultaba, recuerdo cuando le tuvo que sacar un pizarrín de la nariz a Loli, el susto que llevó nuestra madre.

También en la Marzaniella había otra señor que me llamaba la atención, aunque creo que fue unos años más tarde cuando tuvimos más trato con él. Era Gabino, el dueño de la tienda llamada "la Complaciente". Estaba casado con Juanita, que era muy amiga de nuestra madre y me encantaba ver lo fino y señor que era, en nuestro pueblo no había nadie igual, había estado en Cuba en su juventud y quizás se reflejaba ese señorío que tenían los indianos en su trato y en su saber estar.

                                               
En la foto de abajo vemos a Manolo en una  de sus visitas a Trasona vestido con traje impecable  y chaleco. 
Nosotras lo recordamos siempre impecable, con sombrero, o gorra, atento a cualquier cosa que necesitaras de la tienda. Ahora son sus hijos los que viven en la casa tan guapa y llena de flores que a todo el mundo le gustaba.
No podemos abandonar la Marzaniella sin recordar a Mandolín ella del Villanueva, unos años más joven, pero cariñoso, servicial y sonriente con todo el mundo.
Ni a  Rafael, el marido de Maximina, el mejor pescador de Asturias y posiblemente de España.
En la Marzaniella también  estaba Pazos, un gran sastre.

Pazos
A los poblados de ENSIDESA, llegaron muchas familias, tenemos que hacer una entrada recordando aquellas familias, del poblado de La Marzaniella, como representación recordamos a Mandolín, un madrileño  entrenador e impulsor del hockey en Trasona. 

                                                         Mandolín  con sus chicos.

En el mismo poblado también vivía nuestro tío Paco Ortega, siempre recto y serio, pintaba cuadros guapísimos, consiguiendo muchos premios, el cuadro del Corazón de Jesús  que está en la sacristía  de Trasona lo pintó él y lo donó su hijo Jovino.
A los cincuenta años sacó la carrera de graduado social para poder conservar el puesto que tenía en la empresa. es digno de recordar.

Paco Ortega LLedó 

En esta foto podemos ver a los miembros de la directiva del Centro Cultural y recreativo de Trasona en la inauguración de la piscina, en ella vemos a Florez, primero por la derecha, uno de los pocos vecinos de los poblados de ENSIDESA que se involucraron en el progreso social de Trasona.

Del pobladín  recordamos a nuestros vecinos más próximos: Ramón, Antolín, Antonio, José, Benjamín el zapatero, Marino, que era un personaje dicharachero que antes de trabajar en ENSIDESA había sido barquero para pasar a la playa de Samalandrán, su hijo Jose Antonio fue parte activa del movimiento cultural y deportivo de aquellos años en nuestro pueblo.
 Juan era más joven y desde hace unos años es el presidente de la asociación de vecinos "La Paloma" no podemos olvidarnos de mencionar a Antonio "el ruso" un gran luchador por defender los derechos de las personas, al que en su día ya le hicimos una entrada cuando falleció. 
Enfrente del pobladín, en el bajo de la casa de Enrique y Maria Angeles vivió en los años de nuestra infancia Julio Meana, además de trabajar en ENSIDESA, era fotógrafo, gracias a él tenemos unas fotos muy guapas que hacía con mucho cariño, luego se fueron a vivir al barrio de La Luz, pero siempre los recordamos.

En Fafilán  vivió Perfecto, tío de nuestro padre,  sabía hacer de  todo, hasta madreñas, su nieta todavía conserva los aparatos para hacerlas.
Fue parte importante en la ampliación del cementerio  y la construcción de la iglesia después de la guerra.
Belarmino llegó de Somiedo y se estableció en Fafilán  con su familia, pusieron una tienda enorme que tenía su nombre, de él recuerdo que también era todo un señor, estaba en la sastrería con su hijo Luis, siempre serio y tranquilo.
Al lado estaba el bar Santander con Marcos, otro gran señor que tuvimos la suerte de conocer.

Marcos a la izquierda de la foto.

No podemos olvidarnos de  Juaco el del bar Gozón,  que era cuñado de Paco que montó una carnicería con su mujer Celestina, su hijo Francisco Garcia "Pachín" pa los de Trasona, es un gran pintor al óleo, profesor de pintura en el instituto de Avilés.
En el edificio del Pontón vivieron muchas familias, recuerdo a los hermanos de Magdalena, que eran sastres y muy trabajadores, pero sobre todo a Pepe "Pontón" otro señor que todo lo que tenía de grande lo tenía de bueno, siempre cariñoso y amable con una sonrisa.

                           
   En la foto Pepe Pontón a la izda de la foto con personas muy queridas por el pueblo: Rigo de Ca Marcelo,  otra persona muy popular en Trasona, al  fondo Angelín y Pazos. estaban en la despedida de D. Severino.

Por esta zona vivió también Victor Vidal, lo llamábamos "el mulato"  otro grandullón que solo emanaba bondad y cariño, aparte de su trabajo se hizo cargo de la casería de Ca María cuando Arturo ya tenía pocas fuerzas
Si hablamos de grandullones, también tenemos que hablar de Cesar y Braulio, dos hermanos que regentaron el bar Braulio y no podemos olvidarnos de Foro, otro personaje peculiar de Trasona al que también le hicimos una entrada en su día. 
 
En Fafilán  pasó su infancia y adolescencia nuestro  primo Pepe"Truyés" es un campeón en todo lo que se ponga a hacer, bonsais, gran pintor, campeón de canoa de joven y actualmente campeón de Europa de maratón en  piragüismo y gran nadador, sigue muy ligado a Trasona donde viene a entrenar todos los días y colabora pintando el cielo del Belén todos los años

         
 Pepe con LLamedo, hace unos meses en Hungría  recibiendo las medallas de campeones del mundo.

Otro primo es Mongo, de joven muy involucrado con el centro cultural, experto en bonsais también, gran cazador y estupendo electrecista, muchos de los mecanismos móviles del Belen de Trasona los construyó él. 
En Fafilán tenemos a Arturo el de Ca Lelo, con una gran casería, se hizo camionero y recorrió toda España con un camión enorme durante muchos años, su hija y nieta son farmacéuticas; a su lado vivió otro personaje celebre, Alfonso Solís, gracias a él tenemos muchas fotos antiguas que podéis ver en este blog. Su hermano Julio Solís es además de un gran señor, un artista de la acuarela, fue profesor en artes y oficios y todo el mundo habla bien de él.

Alfonso Solis

                                             Julio Solis de joven pintando en el pantano.

En Fafilán vivió siempre y vive Mandolín  el de Ca María, durante muchos años lucho porque en Trasona hubiese fiestas, otro personaje que ya no está y que era amigo de fiestas, alegría y cariño para todos era Luis Juanes "el pesca".

      Manolo y  Luis

En Fafilán construyó su casa y vivió Joaquin Granda, otro gran paisano de Gozón, buen albañil y mejor persona.
Joaquín con su esposa Bernarda
También en el barrio Valdés vivió y vive su familia Pepe "el de la imprenta", trabajó en una imprenta de Avilés toda su vida y era el que nos traía los encargos cuando necesitábamos tarjetas u otras cosas de la imprenta.

En el barrio Valdés vivió  Floro "el palacio", había nacido en el palacio, un hombre muy "grande" para mi estatura de niña y de mayor, lo recuerdo  muy bien. Su hijo tan buen mozo como él, sigue muy unido a nuestro pueblo.

Floro con su familia

En este barrio que conocemos también,  vivió  Amaro,  otro gran señor, serio  y de palabra, tenía camiones y a mí de pequeña me impresionaban, murió bastante joven,  a su lado vivía  su cuñado, Pepe "el cubano", había estado en su juventud en Cuba.

  
Amaro en su camión 

Una foto de personajes de Trasona: izda. Alfonso Solís, Pepe "el cubano" Arturo "Ca Lelo", Cesar ca Tanaxo y Reverte, otro personaje celebre de Trasona había tenido una fragua en la casa que después Antonio puso una droguería. 
Antonio también fue importante  para nuestro pueblo por traer un comercio nuevo y asentarse aquí poniendo años más tarde una tienda de electrodomésticos en las antiguas escuelas del Cueto.       

En el molino de Trasona estaban Lalo y su hermano Toño, otros dos personajes únicos, Lalo  muy asturiano,  muy buena persona.

Tampoco nos olvidamos de Pepe ca Santa, un hombre dulce y buena persona, siempre con una sonrisa en los labios que hacía una sidra buenísima, todavía vive, aunque ya tiene muchos años, otros paisanos de Trasona que gracias a Dios todavía viven y  a los que tenemos mucho  cariño son  Jose Manuel ca Pacho, Pilo Vallina y Pepe "Pinaxo".
                                                Jose Manuel y Pepe Pinaxo

Pero el que siempre demostró ser para nosotras un ser especial, que no le costó dar la cara para defender sus fincas y las de los demás, fue Fructuoso Vallina, siempre fue un señor hasta última hora.
Luchó por  las fiestas de Trasona muchos años, trabajaba en la empresa y en la casería. Él y Ramón el del Xavina lucharon para que no  expropiasen las fincas que hay en el entorno del pantano, dando la cara siempre sin miedo a represalias, dos "paisanos " de los de verdad.
                                             Fructuoso Vallina y su mujer Olvido con Alvarina

     En la foto Ramón el del Xavina con tres amigos, el del chaleco era Jose Antonio Fernandez, otra gran persona muy querido en Trasona.

Otro propietario de un bar, serio y buena persona fue Ovidio, del bar Casa Ovidio, donde mejor se comía de Trasona para mi gusto, su hijo Ovidio siguió con el negocio hasta que se jubiló
Toda la familia de Ovidio al completo.
En Truyés recordamos a Gonzalo Truyés una persona muy popular cuando yo era pequeña, su hija Paulina fue la primera reina de las fiestas de Traasona.

Santa Cruz, el barrio más cercano a Los Campos, tiene muchos vecinos por los que sentimos mucho cariño, uno de ellos es Pataco,  persona muy popular en Trasona,  vivo gracias a Dios, todo el mundo lo conoce porque fue panadero, durante muchos años llevó el pan casa por casa de Trasona,  también estuvo luchando por las fiestas.
 
De los que ya no están están y yo recuerdo con mucho cariño es Amador,  un paisano  de los de verdad, muy amigo de nuestro padre, para mí era como un tío o un abuelo, sus hijos unas bellas personas como él. Dino fue el encargado del matadero municipal de Avilés muchos años.

No queremos olvidarnos de los hermanos de Ca Matías, Higinio en su casería,  su hijo Juan siguió con ella hasta que se jubiló, modernizándola  y Pepe con su negocio de piensos y carbón que ahora lleva su nieto, una de sus  nietas se convirtió en una gran investigadora de la que todos estamos orgullosos.

También recordamos otro gran "paisano" Tino "el chusco", sus hijos tienen ahora una gran empresa de jardinería, Ramón el del "ca el navarro", Manolo de Casa Leonardo, tuvo un hijo medico y otro veterinario, actualmente sus hijos siguen con la casería, la única del pueblo. Manolo Pinón, los del ciervo, y alguno más que me quedará, todos grandes  trabajadores 

                                                                       Isidro            
Si hablamos de San Pelayo, tenemos que hablar de Isidro, vivió muchos años en la casa indiana familiar de San Pelayo, el fue el mejor promotor de las fiestas de San Pelayo, hacía las carrozas, cuidaba los jardines como nadie, ayudaba a todo el mundo, la verdad es que lo recordamos con mucho cariño,  su hijo Isidrín siguió su ejemplo y hasta hace muy pocos meses venía desde Vivero a limpiar el entorno del cementerio por lo menos dos veces al año.  Otro personaje peculiar era el hermano de Isidro, Ricardo, guasón y simpático, al lado de Ricardo vivía su cuñado Manolo, un hombre alto y muy buena persona, que trabajaba en el Carreño  y también me llamaba mucho la atención, murió muy joven, su hijo Juan Carlos fue un gran futbolista, aunque ahora se dedica a la bicicleta, un nieto, David, tiene el bar "el Muro " en el pantano.

Manolo con su hijo Chema en el cuello, Chema es el  padre de Alex Galán, nuestro cineasta trasoniego   famoso por sus obras únicas.

No queremos olvidarnos de Manrique, Corvato  y Cristobal, ponían inyecciones  aunque no tenían el titulo de enfermería, pincharon a mucha gente en aquellos años sesenta.

De los bares y negocios de Trasona ya hicimos dos entradas, pero no podemos olvidarnos de Blas, su cuñado Juan, Pepe, Manolo, Pepe ca Candido serio, educado y servicial,  todos con negocios en San Pelayo. Fructuoso con su negocio enfrente de la gasolinera y Angel el carnicero, los dos eran simpáticos  y carismáticos.
Angel tuvo cuatro hijos, pero en el pueblo de Trasona siempre estuvo Alfredo, un cielo de niño y de mayor, agradable, cariñoso y serio en su trabajo, sigue con la carnicería de Conchita. También un recuerdo para  otro hijo,  Camuel, gran portero que  falleció hace pocos años.
Alberto el hermano de Angel fue otra persona muy querida en Trasona, era camionero, su hijo Albertín para mí, "Toli" para los amigos sigue la tradición de su padre y también trabaja con camiones, es todo un paisano, trabajador, colaborador 

Fructuoso "la CHapa"
Angel el "carnicero "y David del Generosa                 
                                
David, persona cariñosa y simpática, se dedicaba a recoger y vender leche, años más tarde  ayudaba a su mujer en la mercería que puso en Trasona, tienen un hijo, Bautista, que puso a comer fabada y pote asturiano a todos los marcianos con un restaurante que ya obtuvo muchos premios y está todo exquisito, durante unos años regentaron el restaurante familiar Casa Generosa en Trasona.

                                 Angel y su hermano Alberto llevando la virgen del Carmen.

En esta zona quiero tener un recuerdo para Jaime, cuñado de Fructuoso, todo un señor  también, tenía algo que lo distinguía. También formó parte de la directiva del Centro Cultural.

                   
           Jaime de traje con Pepe el del Bar Blanco, otro personaje de la época.

Muy amigo de Jaime y  como él,  uno de los fundadores del Centro Cultural y recreativo de Trasona, fue  Angel  Menedez "el guardia", todo otro señor de los pies a la cabeza,  él fue el primer presidente del Centro.

                                 
                                                              Angel con su nieto.

Otro de los fundadores del Centro e impulsor de la construcción de la piscina fue Eleuterio Gago, presidente del centro cultural desde 1968 hasta 1975, también en su mandato se tramitaron los permisos para construir la cancha deportiva. Aunque hace años que no vive en Trasona, no nos olvida.
No queremos olvidarnos del cronista y reportero de Trasona durante muchos años Laureano Poyo, gracias a Dios todavía viven los dos.

                                     Laureano Poyo, Eleuterio Gago con Marino Busto.
.
También viene a mi memoria Pepón, el dueño de la casa de indianos al lado de la iglesia, un hombre muy grande, por lo menos a mí me parecía,  siempre con su boina y sus madreñas.

Con mucho cariño hablamos de Serafín Fernandez, tío de nuestro padre, pasó su juventud  en Cuba, cuando volvió se estableció en Avilés. Lo recuerdo siempre tranquilo, cariñoso  y sosegado, con su ayuda se construyó la iglesia de Trasona y se aumentó el cementerio.
           
Serafín Fernandez, incluso sentado entre los ladrillos se veía un señor.

Otra persona que cambió un poco la historia de nuestro pueblo, fue Guillermo el de "Ca Xuan", era primo de nuestro padre,  cuando llego la industralización a Trasona, construyó la gasolinera en los prados al lado de su casa, luego la vendió con la casa, que todavía está en pie y que fue donde nació nuestro abuelo para ir  a vivir a Oviedo.


En esta foto podemos ver tres señores que trabajaron mucho por el pueblo y que fueron muy populares y queridos, Penín, hombre muy religioso, fue nombrado presidente del Centro en  1976 hasta 1980 que vuelve a coger la presidencia Eleuterio Gago. El suegro de Penín era Aurelio, otro gran señor que sabía hacer de todo, hacía cestos, madreñas... El hijo de Penin, Jesús es diácono en la parroquia. En la foto el de corbata es Angelín "el de Santa Lucía" lo recuerdo siempre  simpático y cariñoso, con un gran portafolios de piel bajo el brazo, el otro  Jose Antonio Fernandez, persona muy carismática  y bondadosa.
En su día ya hicimos una entrada sobre el Centro Cultural,  pero tenemos tener un recuerdo para otros dos de sus presidentes Victor Gonzalez y Jose Avelino "el Chas"

                                                 Victor y Angelita "ca Lluques"

 El Chas fue muy activo y trabajó mucho para el pueblo de Trasona, llevando las fiestas unos años, en la foto está  con su mujer  Dori, Olga y Camuel.

Hay dos personas tío y sobrino muy famosos en Trasona, Manolo Ca Vicente, era un poco raro, pero muy culto e ilustrado, todos los días lo primero que hacía era ir a comprar la prensa nada más que habría la droguería.

Manolo en su casería en Fafilán que le expropiaron para la autopista,  pasó parte de sus últimos años viviendo en un horreo al lado de Ca Alfonso el del rio.
Su sobrino fue Indalecio, un gran deportista, se cuidaba mucho,  siempre lo veías correr por Trasona.

Otra persona que camina muchísimo todo el día por nuestro pueblo es Lulo, tiene sus añinos, pero no para, casi siempre que sales lo ves caminar a buen paso por Trasona y sus alrededores. 

Una de las personas que yo siempre tuve y tengo mucho cariño es Lolo Pendás, carbonero en aquellos años además de ser un  gran carpintero, nos traía el carbón para la cocina siempre con alegría y una sonrisa. Su hija tiene uno de los mejores restaurantes de Menorca.
Cesar  familia de Lolo también tuvo una vida muy activa en Trasona, construyó los bloques de pisos del Banco Herrero y los pisos Sonia.

                        De pie por la izquierda Paulino, yerno de Marino, Cesar y Lolo Pendás


Yuyo de Ca Lluques, fue una persona muy activa en la sociedad de Trasona, tiene un nieto que heredó su espíritu colaborador.

 En esta entrada no podemos olvidarnos de Urbano "el Ferrero", gran trabajador que en los ratos libres de la casería tenía una fragua donde modelaba piezas de hierro, hacía muchos aperos de labranza, que también ponía a punto cuando se estropeaban.

Urbano y su señora, al lado vemos a Pepín de ca Verdeja, con sus hermanas fundó una pensión en los años cincuenta para albergar a tantos que venían a trabajar a Trasona.
El hijo de Urbano, montó una empresa de mármol, lo trabajaba tan bien que llegó a hacer trabajos para todo Asturias y comarcas limítrofes , desde hace dos años está jubilado.

En Silvota vivía Manolo, casado con María Silvota, dedicado a la casería con sus hijos Pepe, Alvaro y Piluchi, de esta familia y sus allegados nació una empresa importante ASTURMASA.

Manolo 

Si hablamos de Silvota  no podemos dejar de mencionar a Benjamín "del Bordal", un hombre muy trabajador que además de la casería sabía hacer de todo, yo recuerdo que lo conocí en los años setenta en un fiestín de San Pelayo que se acercó a hablar con nuestro padre.
                                  Benjamín haciendo un paxo de blimas
A sus hijos Paulino y Jose María les inculcó el amor por las cosas bien hechas, con unas ideas de libertad e igualdad que les llevó a estar muy implicados en la polìtica.
Hacían y todavía hace Jose María una sidra riquísima, durante los años que se hizo el amagüesto en Trasona, eran ellos los que hacían la sidra desinteresadamente con las manzanas de casa de Carlos.

                                                 Paulino y Josenin de jóvenes 
Paulino falleció hace pocos años y Jose María sigue como un chaval, hace de todo, canta desde años en un coro y todos los jueves acude a una residencia de Trasona para cantar y animar a los mayores.

En esta foto vemos a Jose María con los amigos en un homenaje que quiso hacer a su primo Jose Antonio, en la foto están personas muy populares de nuestro pueblo.
vemos a Escribano a la izquierda, tuvo un taller de coches, era el taller oficial de la  Peugot  muchos años en el Cueto, a su lado Horacio, el hijo de Esther y Manolo, su casa está  al lado de Parque Astur,  Horacio fue ingeniero jefe del HUCA muchos años hasta su jubilización, a su lado Angelín muy querido y popular en Trasona, muy activo con el futbol, siendo su presidente, también colaboró con las fiestas de Trasona, detrás de ellos Paredes, un gran carpintero además de trabajar en ENSIDESA, también formo parte de la directiva del Centro,  luego Luis "el pesca", Tití, gran impulsor del teatro en Trasona y creador con su cuñado  Cianca, Victor Penin y  Javier Lorenzo la primera emisora de radio de Trasona; luego Rafael  trabajaba en la Ford y  también tuvo un taller de coches en la Marzaniella, Sergio y Florín el de Villar su trabajo fue con un camión.

Ya que hablamos de Villar tenemos que recordar al padre de Florin, Floro, él y su hermano José tuvieron un llagar en San Pelayo, yo de muy pequeña tenía mucho cariño a José porque era amigo de mi padre y cada vez que me veía me daba una peseta y a mí me encantaba.

                                                      José Villar en su llagar 

Otro hermano Manolo, el padre de Pepe Pinaxo construyó una gran casa al lado de la casa de Verdeja, años más tarde la compró Pepe "el barbero", otro personaje muy apreciado en Trasona que a su noventa y muchos años sigue dando largos paseos por el pantano.


Si hablamos de Villar no podemos olvidarnos de Agustín, el marido de Chon, el también colaboró mucho con la vida social de Trasona,  escribía en la revista de las fiestas, siempre lo recuerdo muy bien vestido, su hijo Toñín murió muy joven, también murió muy joven el padre de Tinina Jose Antonio.

                                                                                                                                                                Jose Antonio Villar, padre de Tinina con sus hijos
Agustín Villar

Otro personaje que recuerdo de mi infancia es a José Villar, se apoyaba en dos muletas y en las fiestas de Trasona tiraba los voladores en el puente que separaba la iglesia del cementerio.

            
                Jose Villar, tío de Ton    

                    

En la foto cinco "paisanos" de los de Trasona que hay que recordar, además de José Villar con sus muletas, está Gabino Blanco, gran electricista, además de trabajar en hidroelectrica  del cantábrico, también ayudaba a los vecinos de Trasona en sus horas libres, José Villar el del llagar, Angel "el Bordal" y Pacho Blanco. 
Si hablamos de Gabino   tenemos que hablar de su hijo Ton,  el marido de Mari Carmen la peluquera, a los dos les tenemos mucho cariño.
Ton trabajó toda la vida en la misma empresa que su padre, amante de la bici perteneció al club ciclista de Trasona, fue el electricista del Belen de Trasona desde que se fundó hasta su muerte, el cinco de enero de 2012. Era una persona buenísima, todo el mundo lo quería.
Nos dejo como legado sus recuerdos de la Trasona antes de la industria, con la colaboración del ayuntamiento de Corvera y  de las personas que nos dejaron las fotos para poner cara a las personas, casas y paisajes,  publicamos un libro llamado "Trasona en mi memoria".
Su recuerdo perdura en los que lo conocimos.   
       
                                                      
                                                     Ton y Mari Carmen de solteros

Un recuerdo también para Olegario, que con su mujer Julia recogía la leche por Tamón para venderla después por las casas del poblado de  LLaranes .
Unas personas muy importantes para el pueblo fueron los hermanos de La Reguera. Manuel Angel tuvo dos camiones, fue uno de los fundadores del Centro, también fue el presidente de la ssociedad de festejos hasta el año 1973, en esos años llegaban los trenes llenos de personas para disfrutar de las fiestas, su hijo Toño también pertenece a la sociedad de festejos actualmente.
El hermano de Manuel Angel, Jose Manuel fue durante muchos años el enterrador en el cementerio de Trasona, Ovidio, otro hermano también tuvo camión. Siempre fueron unas personas muy queridas por todo el pueblo.


En la foto la directiva de la sociedad de festejos de los años setenta,  por la derecha con gafas Alfonso de la Reguera, cuñado de los hermanos , otra persona muy activa en el pueblo,  Eduardo, Manual la Reguera, segunda fila, Pepe de Las Jarras, Rigo, Jose Ramón de Santa Cruz, "el campo de futbol de Trasona lleva su nombre por su implicación de toda la vida con el futbol en Trasona", última fila , Pilo, Angelín el de Santa Lucia, Flórez y Jose Antonio de Fernandez.

Hay otra persona que me llamaba mucho la atención cuando era pequeña, era Alvaro Alvera, vivía en Gudín con su mujer Amelia, él siempre iba con sombrero, fumando un puro, en su barrio hay una calle que lleva el nombre de su mujer, porque casi todas las parcelas eran de ellos.
Tenían una casería que ellos no atendían, tenían un empleado que se llamaba Valentín que ellos querían como a un hijo, Valentín era muy aficionado a la fotografía, lo recuerdo en la despedida de D. Severino haciendo fotos a todo el mundo, falleció hace años.
No podemos dejar Gudín sin acordarnos de Julio "el sastre" un gran hombre, profesional, serio y todo un señor, su hijo Juan murió muy pronto, pero su nieta la hija de Juan, es un orgullo para la familia y el pueblo,  es directora de minería sostenible en el centro I+D de Acelor Mittal en Avilés.

                             Julio con su familia el día de la primera Comunión de Gelen.

En la calle Maria Amelia tienen Toso y su hermano Angel la panadería más importante toda la comarca desde hace muchos años. Aunque no son de Trasona todos los consideramos nuestros, dieron puestos de trabajo y también hicieron los bollos preñaos calentinos para el fiestín  de San Pelayo hasta que se jubilaron.
                                                                Agustín Roves
Un poco más arriba vivió Agustín "Rovés", un señor con una memoria fabulosa, nos ayudó a recordar a personas y anécdotas de Trasona en unas reuniones en casa de Macrina la del Cotarón, del   esposo de Macrina ya hemos hablado en la entrada de los negocios de Trasona, solo decir que era una persona muy querida en Trasona

                                                  Ovidio Mocin con sus trofeos.

Ovidio Mocín, fue muy aficionado a las bicicletas, llegó a tener muchos premios a nivel regional y fue el primero que puso un negocio de bicicletas en Trasona.

También queremos acordarnos de Mendez, con su taller de aluminio, Villa con su negocio metalúrgico, siempre muy espléndido para sus amigos y las fiestas del pueblo. 

Si hay un "paisano asturiano de verdad" en Trasona, que era buena gente, "falaba" asturiano, cantaba  tonada y  sabía muchísimo de todo, es Manolo Gabitos, le encantaba llevar estandarte del Carmen en las fiestas, yo siempre lo quise mucho, su familia era muy amiga de la nuestra  desde hace muchos años, casi como familia.

                                                              
      Manolo Gavitos , en la foto, la nila de la derecha con turbante soy yo, detrás de mí, Laureano Rubín, un constructor que se fue muy pronto.

Otro "asturiano" que además sabía tocar la gaita era Alfredo Pachón de Bardasquera, en la foto está con su cuñado Pelayo, otra persona muy popular en Trasona.


Actualmente, tenemos otro cantante de canción asturiana Manuel Pendás

                                                    Manuel en una actuación


Victoriano es una persona que no es de Trasona,  pero siempre fue muy querido, durante muchos años trabajaba para el Circulo de Lectores llevando un poco de entretenimiento y cultura por las casas de Trasona. En la foto está recibiendo el homenaje como mayor de manos de Iruchi, un gozoniego que trabajó muchos años en la construcción, fue uno de los primeros colaboradores en el Belen del pueblo, miembro del club ciclista de Trasona y vicepresidente de SOFETRA 2014.


Si hablamos de SOFETRA 2014 no podemos olvidarnos de Duarte y Lorenzo, dos amigos enamorados del ciclismo, por eso ponemos esta foto,  son presidente y tesorero de la asociación.
Hablando del ciclismo en Trasona, no podemos olvidarnos de Marcos y Angel Iglesias, Marcos con bastantes años sigue pedaleando, Angel es la mejor memoria de Trasona, trabajó en el ayuntamiento de Corvera ayudando mucho a los vecinos de nuestro pueblo cuando tenían  algo que resolver y no sabían como hacerlo, todos los años dirige la gala de los Reyes Magos en nuestro pueblo.
Dejamos para el final hablar de D. Severino y D. Pablo Moran, el párroco y maestro que más años estuvieron en nuestro pueblo, eran los dos de Zamora, aunque D. Pablo nació en Cuba y los dos llegaron muy jóvenes a nuestro pueblo.
D. Pablo vivió muchos años en Trasona, al llegar la autopista destruyeron la casa y la escuela, luego fue destinado al colegio de Los Campos, tuvo tres hijos y muchos nietos, su hijo Pablo nos dejó muchas fotos y documentos de su padre  pudiendo hacer una entrada sobre su vida, uno de sus nietos tiene un alto puesto, sacado por  oposición, en el gobierno de Asturias, las veces que acudió a Trasona acompañando a la delegada del gobierno  estaba encantado de volver al pueblo donde su abuelo había enseñado a todos los niños de Trasona.

D. Severino llegó muy joven a Trasona, en los años cuarenta,  inauguró la iglesia, con él nos bautizamos, comulgamos ... todos los niños de aquellos años.
Algunas familias numerosas de las que llegaron a Trasona y estaban pasando necesidad recuerdan el apoyo del párroco, ayudándolos tanto con ayuda material como intercediendo para que los padres encontrasen un buen puesto para poder sacar a sus familias de la pobreza, eso me han contado sus hijos, aunque esto lo sabe poca gente.
Potenció que los niños y mayores de Trasona delos años sesenta conociésemos Asturias organizando excursiones al principio del verano donde iban cinco o seis autocares de Roces llenos de niños cantando de pie todo el viaje, sin que nos pasase nada gracias a Dios, también nos acompañaban las madres y algún que otro padre que pedía el día en la empresa para poder ir.
De estas excursiones ha quedado testimonio en películas que hacía Cortina, un enfermero del hospitalillo de ENSIDESA, hijo de una maestra de Trasona antes de la guerra.
Para él también queremos tener un grato recuerdo por su paciencia para dejar reflejada la alegría de aquellos años en imágenes.
  D. Severino fue profesor del instituto, era muy recto y austero, la casa sacerdotal estaba como cuando llegó cuando se fue, no gastó nada en ella. Llegó a tener bastante dinero que dejó para el obispado.
Sus últimos años los pasó en la residencia para  sacerdotes jubilados de Oviedo


Este es un pequeño recuerdo, de aquellos hombres que conocimos y tuvimos trato en nuestra vida en este pueblo, seguro que se nos olvidan algunas personas significativas para muchos,  pero estas son las que recordamos con cariño y esperamos que perduren en la memoria de todos los trasoniegos que los conocimos.
















  












No hay comentarios:

Publicar un comentario