Translate

El tiempo por Tutiempo.net

sábado, 9 de agosto de 2025

Fiestas de San Pelayo 2025 en Trasona

 Un año más, hemos podido celebrar las fiestas de San Pelayo el último fin de semana de julio como se llevan realizando desde hace muchos, muchos años con la misa sacramental y la procesión.

Desde el año 2014 se han recuperado las fiestas en nuestro pueblo, si pinchais en el enlace año 2014, podéis ver el resumen de aquella primera vez que realizamos la gran comida indiana.

Las fiestas comenzaron el viernes con el cine en la calle  con la proyección de una infantil.

Antes los miembros de SOFETRA 2014 y algunos amigos y vecinos ya habíamos limpiado las seiscientas sillas para el homenaje a los mayores y la comida indiana.

El sábado por la tarde la carpa se llenó de personas mayores, muchas fueron de la residencia "Verdeja", situada al lado del prao de la fiesta donde se encuentran unas cuantas vecinas de Trasona que pasan allí sus últimos años.


En esta foto entregando la placa a Maruja donada por la carnicería Conchita, podemos ver la cantidad de personas que había en la carpa.

Este año los homenajeados han sido Eduardo"el francés" y Maruja "la de Paredes", como los conocemos en Trasona.

Eduardo y Maruja  rodeados de sus familias 

Para animar un poco la fiesta estuvo una representación del festival intercéltico.


Luego el partido de solteros contra casados y por la noche verbena con la actuación del macro disco Dani.

El domingo comenzó con la Misa de San Pelayo con la colaboración del grupo de rondalla de LLaranes y la banda de música de Corvera acompañando en la misa,  procesión y concierto de la banda al finalizar la celebración en la explanada.




Por fin llegó la comida indiana, la carpa estaba llena de personas ataviadas con sus mejores galas emulando a los indianos que volvían a Trasona para la fiesta.


En torno a la mesa había comensales llegados de muchos rincones de Asturias y fuera de ella, se realizó un sorteo con muchos regalos donados por distintos establecimientos y comenzó la romería con el duo Brass y la orquesta Principal de la Coruña.
Las fotos del baile las hemos cogido del grupo Brass y en ellas se puede ver lo que disfrutamos todos.





En un lado del prado colocamos un photocall, para poder hacerse fotos.


La fiesta terminó con la alegría de haber saboreado un año más la esencia indiana y el recuerdo de los que se fueron a buscar un mundo mejor para poder ayudar a sus familias.

El lunes comenzó con los juegos infantiles, para seguir con el gran festín con el Grupo Ideas y el reparto de los bollos y el vino a los socios.


Fueron muchas las familias que prepararon las mesas y manteles para cenar el bollo con una botellina de sidra, porque los bollos son hechos artesanalmente por la panadería Taramundi y llegan siempre más tarde de las nueve, pero recién hechos, calientes y buenísimos.



Luego comenzó el baile del limón, este año ganaron los mismos jovencitos que el año pasado, las segundas fueron dos niñas de doce y nueve años y los terceros la misma pareja que el año pasado quedó la segunda.





 A continuación fue la entrega de trofeos y de los limones de oro, plata y bronce donados por Loli.




Trofeos de fútbol, ganaron los casados.


Entrega de los trofeos del baile del limón.

La verbena siguió unas horas más y así se concluyeron las fiestas de San Pelayo 2025, disfrutando y bailando con el Grupo Ideas.













jueves, 17 de julio de 2025

La cofradía del Carmen en Trasona.

Ayer dieciseis de julio, en casi todos los pueblos de España se celebraba la festividad de la Virgen del Carmen


En nuestro pueblo de Trasona esta festividad se traslada para el penúltimo domingo de julio, que desde hace bastantes años se celebra ese día.
 La Cofradía del Carmen lleva muchos años presente en nuestra parroquia, en una entrada anterior poníamos la fecha de 1728, porque figuraba en algún documento.
 Esto debía de ser cuando se comenzó a gestar la cofradía porque ahora tenemos los documentos oficiales recogidos en el archivo diocesano de Asturias y figura que se presentó el libro de la nueva fundación y constitución de la Cofradía el  22 - 6 - 1732.
 El documento tiene diecisiete comunicaciones y seis hojas escritas en papel común.

Procesión de 1920

 Comienza así el documento de la fundación: 
"IN DEI NOMINE,AMEN =Sepan cuantos esta carta de hermandad y fundación de la Cofradía vieren, como nosotros el licenciado D. José Navarro, abogado de los Reales Consejos y cura propio de la parroquia  de San Vicente de Trasona en el Concejo de Corvera....
También estaban el cura de Cancienes, Avilés, Molleda y Gozón, así como Pedro Rodriguez Sierra, presbítero , que pertenecía al palacio de Trasona.

Como seglares figuran en la constitución  los dueños del palacio y unos cuantos matrimonios de Trasona, principalmente eran de los barrios de La Granda, La Polvorosa, Villanueva, Bardasquera, El Bordal, además de unos cuantos más  que pone el nombre , pero no dice de donde eran.
Entre todos ellos nos llama la atención que tenemos dos matrimonios que figuran entre nuestros antepasados, (actualmente estamos haciendo el árbol genealógico) pertenecen a las dos ramas de nuestra familia paterna. Uno es de Ca Lelo y otro de Ca Xuan.

La Virgen llevada por mujeres.

Las normas dicen entre otras cosas, que si muere un cofrade, al funeral tiene que ir un representante de cada familia de los cofrades como mínimo, también que las personas que llevan la imagen en la procesión tendrán que ser cofrades, que serán advertidos al principio de la ceremonia para que se vayan preparando, muchos detalles que llaman la atención.

El documento lo tiene La Cofradía desde hace unos años, gracias a Marta Elena, una amiga que pasó en Trasona sus años de juventud y ahora colabora como voluntaria en el archivo diocesano.

En nuestra familia siempre fuimos todos cofrades, nuestra abuela fue pidiendo por las casas par la compra de la imagen.

Nuestro padre Belisario, en los años cuarenta, cuando todavía no estaba lista la iglesia 
Siempre que pudo llevó el estandarte.

Tenemos escapularios muy antiguos.

El cariño y la devoción  por la Virgen del Carmen ha pasado de padres a hijos durante muchas generaciones.
Estos días nos enseñaba un familiar una capilla con  la imagen de la Virgen del Carmen, que recuerda desde siempre en su casa, seguramente tiene muchos años.

La capilla  antigua

Durante unos años, después de la guerra, la imagen que  había es la que está actualmente en el cementerio, al haber sido quemada  en la iglesia antigua.

En los años cuarenta

Este próximo domingo  se vuelve a celebrar la fiesta, se van a imponer quince nuevos escapularios a otros tantos cofrades, nos invitan a todos a asistir.
Nos esperan, continuemos con una tradición de casi trescientos años.


La Virgen del Carmen de Trasona actualmente.