Translate

El tiempo por Tutiempo.net
Mostrando entradas con la etiqueta palacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palacio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2012

El día 22 se inaugura el Belén de Trasona


Faltan diez días para la inauguración del Belén Popular de Trasona, que se encuentra en la Capilla de San Pelayo,  situada frente a la Iglesia Parroquial.
La replica de la capilla donde se coloca el Belén, forma parte de los edificios emblemáticos del pueblo que se reflejan en este Nacimiento.


También están representados el Palacio de los Rodriguez de León, situado en el Pantano y el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús, hoy en ruinas que se encuentra en la carretera del Conde.


En este Belén Popular se han querido representar las casas de nuestro pueblo que tienen más de cien años, los hórreos,  paneras, cuadras, fuentes.........
Es como volver a la Trasona rural de hace cien años con sus tradiciones, costumbres y sonidos.

Llevamos once años haciendo el Belén, año tras año, unos cuantos vecinos de Trasona se pasan desde primeros Noviembre, colocando el armazón y todo lo necesario para que, unos días antes de la inauguración, que siempre se realiza el sábado anterior a Nochebuena, acudan las mujeres del pueblo a colocar las figuras, el musgo y los detalles,  dando vida al  Belén entre todos.


Hace un año en la entrada "Comienza el Belén", explicamos todos los detalles del inicio y los nombres  las personas que cada año hacen posible esta ilusión.

Hoy tenemos que decir que dos de estas personas, se nos fueron  en plenas Navidades pasadas,  por eso este año ha sido bastante duro hacerlo de nuevo, desde este blog queremos tener un recuerdo cariñoso para Oscar y Ton, seguro que desde el cielo nos estarán echando una mano,  para que todo salga bien como siempre.


 Estas son fotos del año  pasado, este año se cambiara un poco y habrá alguna novedad.

Esperamos a todos los que quieran visitarlo, el horario es de 18 a 21, todos los días y los festivos además de 11 a 14 horas.

Será una visita que seguro os gustará, la entrada es gratuita y este Belén se encuentra dentro de la ruta de Belenes de la comarca avilesina, también os podréis llevar un calendario con la foto del año anterior.

A todos, niños y mayores les encanta, para los que estéis  lejos y no podáis visitarlo haremos un álbum  con las fotos de este año y lo publicaremos en este blog, pero merece la pena verlo, os lo aseguro.

No podemos cerrar esta entrada sin dar las gracias a Iván, por su ayuda inestimable este año y a todos los que han hecho, que un año más, podamos tener el Belén en Trasona.



martes, 1 de mayo de 2012

Jira al Pantano de Trasona 2012


                          Por fin un buen día para la Jira al Pantano.

Este año se cumplen 54 años de la fiesta que se hace en el pantano de Trasona.
La Jira comenzó en los años cincuenta organizada por ENSIDESA, se celebraba el 1º de Mayo, día de la fiesta del trabajo.
Las familias de toda la comarca acudían con las cestas llenas de comida para pasar el día en el Pantano.

Un año más los prados del entorno del pantano y las áreas recreativas, con actividades en las dos, se volvieron a llenar de manteles con tortillas, empanadas y bollos preñaos, y mucha sidra, pero este año con precaución porque llevaba lloviendo muchos días sin parar y los praos podían estar mojados.


Tuvimos suerte, hoy salió el sol desde primera hora de la mañana y pudimos disfrutar de un buen día.
La época en que  la jira estaba organizada por ENSIDESA  ponían una gran tómbola con boletos a precios muy económicos en los que siempre había premio.
En el palacio se vendían bollos preñaos que se traían calentinos de la panadería, recién  hechos, había cola por la mañana para comprar los bollos, hubo años en los que se pusieron bares con parrillas para asar costillas.
Los distintos clubs deportivos de Trasona tenían su bar para sacar fondos, pero en todos los bares mandaba y sigue mandando la sidra, la bebida asturiana por excelencia para toda buena fiesta.

En el interior del palacio de Trasona se realizaban exposiciones de pintura y de artesanía, también  algún año la sociedad de radioaficionados de ENSIDESA, exponían sus equipos haciendo conexiones  para demostrar los adelantos y deleitar a los aficionados .

Durante los años que el uno de Mayo era fiesta religiosa se celebraba una Misa campestre  por la mañana al lado del hórreo.  



 Al desaparecer ENSIDESA la organización de la Jira al pantano quedó a cargo del   Ayuntamiento de Corvera
La  fiesta está declarada de interés turístico nacional.
Este año pese a la crisis, estuvo muy bien organizada, con muchas actividades, juegos y espectáculos  infantiles, banda de gaitas, charangas y orquestas.

Al otro lado del pantano en la zona de Gavitos se colocó una gran carpa con   música tecno para disfrute de la juventud, desde primeras horas de la mañana resonaba la música en todo Trasona.
Los jóvenes de la comarca siguen con la tradición de juntarse las pandillas y llevar la comida preparada por sus madres para pasar el día en el prao celebrando la fiesta entorno a unas buenas cajas de sidra.
Había un trenecito que comunicaba los dos margenes del pantano, transportando a todo el que quisiera.


Hubo mucha gente por todos los lados y durante todo el día todas las cercanías  de la fiesta estuvieron llenas de coches dando buena cuenta de la cantidad de personas que nos visitaron.
Un éxito de Jira. Gracias



Esperemos que esta fiesta siga alegrando a todo el concejo y comarca durante muchos, muchos años