Translate

El tiempo por Tutiempo.net
Mostrando entradas con la etiqueta callos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta callos. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2013

Antroxo gastronómico y de disfraces.


Un año más, llegan los carnavales en los días más fríos y lluviosos del año.
Estos días de febrero los termómetros oscilan entre los 7 y 0º C., y cada poco cae una granizada que deja los suelos cubiertos  y el Pico Gorfolí  con un manto blanco.


Con este tiempo lo que más apetece es tomar platos que nos quiten el frío, y nos aporten calor y "calorías" por eso en muchos restaurantes de la comarca estos días se preparan los menús típicos de carnaval  que consisten en pote de berzas con compango, picadillo, callos, patatas rellenas, cerdo y de postre bollinas o frixuelos.





En Trasona se pueden tomar este menú  en Casa Ovidio, y sino preparar estos platos contundentes en casa, que para eso tenemos nuestra sección de gastronomía dentro del blog.


Cada familia tiene su truco para preparar estos postres típicos de carnaval,  en nuestra sección de postres tenemos distintas recetas aportadas por vecinas de Trasona.

Si algo destaca en carnaval son los disfraces, hoy  los trajes se pueden comprar en tiendas especializadas o en el chino, pero antes, lo hacíamos nosotros mismos o nuestras madres.


En los años sesenta, las madres nos hacían los trajes o nos disfrazaban con lo que tuviesen a mano, una colcha de seda, un mantón, una peluca hecha con una madeja de lana con  coletas y sus lazos  o una gorra y un pantalón de los hermanos mayores, con un tizón de la cocina te pintaban el bigote y la barba y ya estaba, hasta con papel de seda se podían  hacer unos vistosos trajes de princesas y hadas.
Los niños de cada barrio nos juntábamos e íbamos por las casas de los vecinos para que nos viesen y siempre caía algo, una moneda o una bollina, pero  siempre te daban algo.


A medida que  fuimos creciendo,  nuestros trajes eran más elaborados, siempre hay en todas las familias alguien con destreza par poder hacer lo que tienes en mente, ese traje que será original y llamará la atención o por lo menos tu te sentirás bien con él en estos días de carnaval.


La juventud de Trasona iba y va disfrazado a Avilés, algunos años se prepararon artilugios para el descenso de Galiana, también se participa en el desfile de carnaval por las calles de Avilés el  martes, en nuestro pueblo solo hay actos para los niños en el Centro Cultural de Trasona, hace años también hacían baile de carnaval para los adultos.


Las amas de casa y mujeres de todo Asturias celebran la  fiesta de comadres, se realiza esta cena el jueves de la semana de carnaval, y ese día salen solo las mujeres quedando los hombres al cuidado de los hijos y la casa, es el único día libre de cargas para las mujeres. Las  amas de casa de Trasona este año lo celebran el miércoles de ceniza en el restaurante  San Pelayo.


Las asociaciones, amas de casa y Centro Cultural tendrían que unirse y hacer unas buenas fiestas entre todos, aunque el carnaval se celebrase en verano en Trasona, para poder hacer el baile al aire libre, es una idea que lanzamos  desde este blog, es una pena que en este pueblo no se celebren nada más que las fiestas organizadas por el Ayuntamiento o por la Comarca Avilesina, el 1º de Mayo y la foguera de San Juan.


Lo importante de todas estas fiestas es evadirte un poco de los problemas y disfrutar con los amigos, alrededor de una mesa contundente, en el desfile, en el bar o pasando frío por la calle, pero siempre saboreando cada minuto que seguro que ya no volverá a repetirse.
Buenos carnavales y a disfrutar niños, jóvenes y mayores, que es tiempo de antroxo.


martes, 21 de febrero de 2012



ANTROXU 2012

En nuestro pueblo,  el antroxu o  carnaval se sigue celebrando para regocijo de los más pequeños, jóvenes y algún que otro adulto que disfruta como un niño, otros sin embargo pasamos un poco de envidia,"sana envidia"

En el centro cultural de Trasona hubo chocolatada para los niños y en  el centro comercial Parque Astur, desfiles de disfraces infantiles como todos los años.


Los más jóvenes van disfrazados a Avilés tanto el sábado al descenso de Galiana, como el lunes disfrutando toda la noche.


Tenemos fotos recogidas desde 1963, pero seguro que se disfrazaban mucho antes.


Los niños íbamos por las casas para que nos vieran y nos  dieran algo, aunque fuese una "bollina" o un "frixuelo" el caso era disfrazarse y pasarlo lo mejor posible.


La costumbre gastronómica de estos días era y sigue siendo en casi todas las casas hacer frixuelos el domingo de carnaval,  el martes hacer bollinas  que podían estar rellenas de crema, o nueces trituradas con azúcar y un poco de anís, en la sección de gastronomía de nuestro blog damos la receta.


Antiguamente estos días se preparaba pote de berzas, callos,  platos contundentes para estos días de frío y para compensar las restricciones de la cuaresma

Hoy también en muchos hogares se preparan estos platos y en los restaurantes de la comarca se celebran las jornadas gastronómicas de Antroxu, en las que el protagonista principal es el cerdo y se prepara el pote, callos, picadillo, longaniza de Avilés etc., platos fuertes para poder aguantar toda la noche de juerga por la calle.