Translate

El tiempo por Tutiempo.net

jueves, 17 de julio de 2025

La cofradía del Carmen en Trasona.

Ayer dieciseis de julio, en casi todos los pueblos de España se celebraba la festividad de la Virgen del Carmen


En nuestro pueblo de Trasona esta festividad se traslada para el penúltimo domingo de julio, que desde hace bastantes años se celebra ese día.
 La Cofradía del Carmen lleva muchos años presente en nuestra parroquia, en una entrada anterior poníamos la fecha de 1728, porque figuraba en algún documento.
 Esto debía de ser cuando se comenzó a gestar la cofradía porque ahora tenemos los documentos oficiales recogidos en el archivo diocesano de Asturias y figura que se presentó el libro de la nueva fundación y constitución de la Cofradía el  22 - 6 - 1732.
 El documento tiene diecisiete comunicaciones y seis hojas escritas en papel común.

Procesión de 1920

 Comienza así el documento de la fundación: 
"IN DEI NOMINE,AMEN =Sepan cuantos esta carta de hermandad y fundación de la Cofradía vieren, como nosotros el licenciado D. José Navarro, abogado de los Reales Consejos y cura propio de la parroquia  de San Vicente de Trasona en el Concejo de Corvera....
También estaban el cura de Cancienes, Avilés, Molleda y Gozón, así como Pedro Rodriguez Sierra, presbítero , que pertenecía al palacio de Trasona.

Como seglares figuran en la constitución  los dueños del palacio y unos cuantos matrimonios de Trasona, principalmente eran de los barrios de La Granda, La Polvorosa, Villanueva, Bardasquera, El Bordal, además de unos cuantos más  que pone el nombre , pero no dice de donde eran.
Entre todos ellos nos llama la atención que tenemos dos matrimonios que figuran entre nuestros antepasados, (actualmente estamos haciendo el árbol genealógico) pertenecen a las dos ramas de nuestra familia paterna. Uno es de Ca Lelo y otro de Ca Xuan.

La Virgen llevada por mujeres.

Las normas dicen entre otras cosas, que si muere un cofrade, al funeral tiene que ir un representante de cada familia de los cofrades como mínimo, también que las personas que llevan la imagen en la procesión tendrán que ser cofrades, que serán advertidos al principio de la ceremonia para que se vayan preparando, muchos detalles que llaman la atención.

El documento lo tiene La Cofradía desde hace unos años, gracias a Marta Elena, una amiga que pasó en Trasona sus años de juventud y ahora colabora como voluntaria en el archivo diocesano.

En nuestra familia siempre fuimos todos cofrades, nuestra abuela fue pidiendo por las casas par la compra de la imagen.

Nuestro padre Belisario, en los años cuarenta, cuando todavía no estaba lista la iglesia 
Siempre que pudo llevó el estandarte.

Tenemos escapularios muy antiguos.

El cariño y la devoción  por la Virgen del Carmen ha pasado de padres a hijos durante muchas generaciones.
Estos días nos enseñaba un familiar una capilla con  la imagen de la Virgen del Carmen, que recuerda desde siempre en su casa, seguramente tiene muchos años.

La capilla  antigua

Durante unos años, después de la guerra, la imagen que  había es la que está actualmente en el cementerio, al haber sido quemada  en la iglesia antigua.

En los años cuarenta

Este próximo domingo  se vuelve a celebrar la fiesta, se van a imponer quince nuevos escapularios a otros tantos cofrades, nos invitan a todos a asistir.
Nos esperan, continuemos con una tradición de casi trescientos años.


La Virgen del Carmen de Trasona actualmente.










No hay comentarios:

Publicar un comentario